CURSO: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II Y PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS DIG.
CATEDRÁTICO: RONALD VÁSQUEZ.
ESPECIALIDADES: 5TO. COMPUTACIÓN A,B; 5TO. DISEÑO GRÁFICO Y 5TO. MAGISTERIO.
LABORATORIO I – MAPAS CONCEPTUALES –
Instrucciones: El propósito de esta hoja de trabajo es consolidar y practicar los conceptos adquiridos sobre los temas tratados acerca de la elaboración de mapas conceptuales.
SECCIÓN I (100 Pts). Elaboración de Mapa Conceptual
Debe elaborar un mapa conceptual y subirlo al blog según las indicaciones del catedrático del curso. Elabore el mapa conceptual del tema en una hoja de papel.
1. Lea el tema designado por el catedrático del curso. Elabore el mapa conceptual del tema en una hoja de papel.
Recuerde que debe:
A) Seleccionar los conceptos o ideas principales del tema.
B) Formar una jerarquía de conceptos de acuerdo a su importancia con respecto al tema.
C) Relacionar los conceptos utilizando una línea y palabra de enlace.
D) Verificar que sus proposiciones (es decir, concepto – relación – concepto ) sean entendibles.
Revise su trabajo hasta que haya llegado a un mapa que represente adecuadamente el tema.
La matriz de Valoración de Mapas Conceptuales que se adjunta, es una guía para que pueda autoevaluar su trabajo.
2. Realice la transcripción del mapa conceptual elaborado usando el SOFTWARE CMAPTOOLS. Recuerde que la impresión del mapa debe caber en una hoja de papel tamaño carta. Agregue su Nombre, Grado, Carrera y Sección.
3. Exporte su mapa como una imagen con formato JPEG y súbalo al blog como se le indicará en el transcurso de la unidad como parte de su proyecto de zona.

5TO. COMPUTACIÓN SECCIÓN A
Visual Basic
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Visual Basic es un lenguaje de programación orientado a eventos, desarrollado por el alemán Alan Cooper para Microsoft. Este lenguaje de programación es un dialecto de BASIC, con importantes agregados. Su primera versión fue presentada en 1991, con la intención de simplificar la programación utilizando un ambiente de desarrollo completamente gráfico que facilitara la creación de interfaces gráficas y, en cierta medida, también la programación misma. En 2001 Microsoft propuso abandonar el desarrollo basado en la API Win32 y pasar a un framework o marco común de librerías, independiente de la versión del sistema operativo, .NET Framework, a través de Visual Basic .NET (y otros lenguajes como C Sharp (C#) de fácil transición de código entre ellos).
Visual Basic (Visual Studio) contiene un entorno de desarrollo integrado o IDE que incluye un editor de textos para edición del código, un depurador, un compilador, un enlazador y un constructor de interfaz gráfica o GUI.
Ventajas
• Posee una curva de aprendizaje muy rápida.
• Integra el diseño e implementación de formularios de Windows.
• Permite usar con facilidad la plataforma de los sistemas Windows, dado que tiene acceso prácticamente total a la API de Windows, incluidas librerías actuales.
• Es uno de los lenguajes de uso más extendido, por lo que resulta fácil encontrar información, documentación y fuentes para los proyectos.
• Fácilmente extensible mediante librerías DLL y componentes ActiveX de otros lenguajes.
• Posibilita añadir soporte para ejecución de scripts, VBScript o JScript, en las aplicaciones mediante Microsoft Script Control.
• Tiene acceso a la API multimedia de DirectX (versiones 7 y 8). También está disponible, de forma no oficial, un componente para trabajar con OpenGL 1.1: VBOpenGL type library
• Existe una versión, VBA, integrada en las aplicaciones de Microsoft Office, tanto Windows como Mac, que permite programar macros para extender y automatizar funcionalidades en documentos, hojas de cálculo, bases de datos (access).
• Es un entorno adecuado para realizar pequeños prototipos rápidos.
Inconvenientes
• Sin soporte oficial de Microsoft desde el 4 de abril de 2008 (aunque existe mucha documentación disponible en el sitio de MSDN incluidas descargas de Service Packs, paquetes de dependencias mínimas y similares en el sitio web de Microsoft).
• No es multiplataforma (sin embargo se pueden usar emuladores e intérpretes para correrlos en otras plataformas).
• Por defecto permite la programación sin declaración de variables, (que puede ser sencillamente corregida escribiendo la frase Option Explicit en el encabezado de cada módulo de código, en cuyo caso será menester declarar todas las variables a utilizar, lo que a la postre genera código más estable y seguro).
• No permite programación a bajo nivel ni incrustar secciones de código en lenguaje ensamblador (aunque es posible ejecutar código ASM mediante pequeños hacks como este).
• Sólo soporta librerías dinámicas (DLL) que usen la convención de llamadas _stdcall y componentes y librerías ActiveX.
• Es un lenguaje basado en objetos pero no implementa por completo la filosofía de Orientación a Objetos (véase POO).
• No permite la sobrecarga de operadores ni métodos.
• No permite nombres de espacio (véase namespace).
• No soporta el puntero a memoria salvo en algunas acciones concretas, como por ejemplo pasar la dirección de memoria de una función como argumento (operador AddressOf).
• No soporta tratamiento de procesos como parte del lenguaje.
• No incluye operadores de desplazamiento de bits como parte del lenguaje.
• No permite el manejo de memoria dinámica, punteros, etc. como parte del lenguaje.
• No soporta el tratamiento de excepciones. Su tratamiento de errores se basa en la captura de mensajes y desvío del flujo de ejecución de la forma tradicional del BASIC (On Error Goto).
• No controla todos los errores de conversión de tipos dado que en muchas ocasiones hace conversiones al vuelo (sobre todo al usar variables de tipo Variant).
• Aunque existen opciones avanzadas en el compilador para desactivar los controladores de desbordamiento de enteros o las comprobaciones de límites en matrices entre otros (presumiblemente para optimizar y lograr algo de rendimiento) no es seguro del todo dado que hay más posibilidades de generar una excepción grave no controlada por el intérprete (y por consiguiente del programador) o un memory leak haciendo el programa altamente inestable e impredecible.
• No tiene instrucciones de preprocesamiento.
• El tratamiento de mensajes de Windows es básico e indirecto.
• La gran gama de controles incorporados son, sin embargo en algunos casos, muy generales, lo que lleva a tener que reprogramar nuevos controles para una necesidad concreta de la aplicación. Esto cambia radicalmente en Visual Basic .NET donde es posible reprogramar y mejorar o reutilizar los controles existentes.
• El depurador no es demasiado flexible ni cómodo en ciertas situaciones.
• Los controles personalizados no mejoran la potencia de la API de Windows, y en determinados casos acudir a ésta será el único modo de conseguir el control personalizado deseado.
• No soporta correctamente la programación multihilo haciendo muy inestable su ejecución inclusive desde el propio entorno de desarrollo.
• Su fuerte dependencia de librerías y componentes ActiveX que requieren de privilegios de administrador para poder instalar las aplicaciones (existen opciones de terceras aplicaciones para generar ejecutables independientes que embeben las dependencias en el propio código del ejecutable, por ejemplo: Molebox o Thinstall/VMware Thinapp).
Saltar a navegación, búsqueda
Visual Basic es un lenguaje de programación orientado a eventos, desarrollado por el alemán Alan Cooper para Microsoft. Este lenguaje de programación es un dialecto de BASIC, con importantes agregados. Su primera versión fue presentada en 1991, con la intención de simplificar la programación utilizando un ambiente de desarrollo completamente gráfico que facilitara la creación de interfaces gráficas y, en cierta medida, también la programación misma. En 2001 Microsoft propuso abandonar el desarrollo basado en la API Win32 y pasar a un framework o marco común de librerías, independiente de la versión del sistema operativo, .NET Framework, a través de Visual Basic .NET (y otros lenguajes como C Sharp (C#) de fácil transición de código entre ellos).
Visual Basic (Visual Studio) contiene un entorno de desarrollo integrado o IDE que incluye un editor de textos para edición del código, un depurador, un compilador, un enlazador y un constructor de interfaz gráfica o GUI.
Ventajas
• Posee una curva de aprendizaje muy rápida.
• Integra el diseño e implementación de formularios de Windows.
• Permite usar con facilidad la plataforma de los sistemas Windows, dado que tiene acceso prácticamente total a la API de Windows, incluidas librerías actuales.
• Es uno de los lenguajes de uso más extendido, por lo que resulta fácil encontrar información, documentación y fuentes para los proyectos.
• Fácilmente extensible mediante librerías DLL y componentes ActiveX de otros lenguajes.
• Posibilita añadir soporte para ejecución de scripts, VBScript o JScript, en las aplicaciones mediante Microsoft Script Control.
• Tiene acceso a la API multimedia de DirectX (versiones 7 y 8). También está disponible, de forma no oficial, un componente para trabajar con OpenGL 1.1: VBOpenGL type library
• Existe una versión, VBA, integrada en las aplicaciones de Microsoft Office, tanto Windows como Mac, que permite programar macros para extender y automatizar funcionalidades en documentos, hojas de cálculo, bases de datos (access).
• Es un entorno adecuado para realizar pequeños prototipos rápidos.
Inconvenientes
• Sin soporte oficial de Microsoft desde el 4 de abril de 2008 (aunque existe mucha documentación disponible en el sitio de MSDN incluidas descargas de Service Packs, paquetes de dependencias mínimas y similares en el sitio web de Microsoft).
• No es multiplataforma (sin embargo se pueden usar emuladores e intérpretes para correrlos en otras plataformas).
• Por defecto permite la programación sin declaración de variables, (que puede ser sencillamente corregida escribiendo la frase Option Explicit en el encabezado de cada módulo de código, en cuyo caso será menester declarar todas las variables a utilizar, lo que a la postre genera código más estable y seguro).
• No permite programación a bajo nivel ni incrustar secciones de código en lenguaje ensamblador (aunque es posible ejecutar código ASM mediante pequeños hacks como este).
• Sólo soporta librerías dinámicas (DLL) que usen la convención de llamadas _stdcall y componentes y librerías ActiveX.
• Es un lenguaje basado en objetos pero no implementa por completo la filosofía de Orientación a Objetos (véase POO).
• No permite la sobrecarga de operadores ni métodos.
• No permite nombres de espacio (véase namespace).
• No soporta el puntero a memoria salvo en algunas acciones concretas, como por ejemplo pasar la dirección de memoria de una función como argumento (operador AddressOf).
• No soporta tratamiento de procesos como parte del lenguaje.
• No incluye operadores de desplazamiento de bits como parte del lenguaje.
• No permite el manejo de memoria dinámica, punteros, etc. como parte del lenguaje.
• No soporta el tratamiento de excepciones. Su tratamiento de errores se basa en la captura de mensajes y desvío del flujo de ejecución de la forma tradicional del BASIC (On Error Goto
Página web
Tecnología de la información
Wiki
Blog
excelente profe. ahi esta mi direccion de blog
ResponderEliminarhttp://espaciosvirtuales-encv.blogspot.com